CONSTRUCCIÓN DE PUEBLO Y RESPETAR EL CAMINO
2007 - 2009
En este proyecto se sistematizan las concepciones sobre ciudadanía y educación de los pueblos Kankuamo y Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de una traducción intercultural que invita a entender la ciudadanía y la participación ciudadana como Construcción de pueblo y de Educación como Hacer el camino, también se encuentra un relato sobre el desplazamiento forzado y las diferentes formas de resistencia.
Los aportes teóricos se reconstruyen desde la interpretación de la Ley de Origen; la denuncia del conflicto armado y su propuesta de actuar sin buscar la venganza sino la armonía, implicando una estrategia de reexistencia, y la organización que creó el Pueblo - OIK, que sirve de pilar para la comunidad. Las conclusiones concretan las reconceptualizaciones, la bondad de combinar la metodología de etnografía crítica y análisis crítico del discurso, así como también, el componente estético vinculado a lo ético y lo político para repensar el posicionamiento ontológico del hombre actual, particularmente del latinoamericano.
PROCESO
Catalina Campuzano
Bogotá, 1984. Profesora e investigadora colombiana. Entre 2001 y 2005 realizó cursos de literatura y periodismo en la Universidad de Los Andes y en la Universidad Estatal de San Petersburgo en Rusia. En 2009 obtuvo su Licenciatura en lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle de Bogotá y ese mismo año fue ganadora de la beca Virginia Gutiérrez de Pineda, otorgada por Colciencias a jóvenes investigadores. Dos años después obtuvo su maestría en educación en la misma universidad. Ha participado en el Faculty Teaching Excellence Program del Carnegie Mellon de Pittsburgh y ha sido profesora invitada en la Universidad Nacional de Rosario-Argentina, Universidad Nacional de Corrientes-Argentina, Universidad de La Plata-Argentina y Universidad de Valencia-España. En 2019 obtuvo su doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata con la tesis titulada “Visualidades ancestrales. El giro emocional de la imagen fotográfica de los pueblos Kankuamo y Kogui de La Sierra Nevada de Santa Marta Colombia”. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en gran parte con pueblos originarios de Colombia, participando en proyectos con diferentes universidades nacionales e internacionales, y ha transitado por temas de educación y comunicación intercultural, imaginarios políticos, creaciones y estéticas, comunicación de lo sagrado y visualidades originarias. Ha sido editora y autora en colectivo de varias publicaciones que han presentado sus hallazgos de investigación en diferentes escenarios.
Martín Kanek Gutiérrez Vásquez (México, Ciudad de México, 1987)
En el 2014 finaliza sus estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia, en la Maestría de Artes Plásticas y Visuales. En el 2010 se graduó de Licenciatura de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Ha realizado cuatro exposiciones individuales, entre la que destaca: III: Caminos y recorridos en la galería Frontground / Manolo Rivero Manolo Rivero (2011, Mérida, Yuc.). Entre sus exposiciones colectivas destacan: La Noche en Blanco (2014, Bogotá, Colombia), Yuc. México), Paisajes Reversos en la galería Frontground / Manolo Rivero Manolo Rivero (2011, Mérida, Yuc. México), XIII Muestra Internacional de Videoperformance “Accidentes Controlados”, Ex Teresa Arte Actual (2008, Cd. de México). Ha participado como investigador en el macroproyecto Complejidades históricas de la comunicación y el diseño en Colombia (CUN, Colombia, 2016-2018), actualmente participa como co-investigador en el proyecto Nomadismos: una investigación poética sobre las transformaciones territoriales de Bogotá desde la cotidianidad apoyado por la UPN y en el proyecto “COMUNICACIÓN CÓSMICA, SABERES ANCESTRALES Y EXPERIENCIAS SAGRADAS” con el colectivo Lo sagrado y lo poético.
Emilse Arias Arias – Pueblo Kankuamo
Nacida en Chemeskemena, lo que sé lo heredé de mis padres, por conocimiento de ellos. Estudié en Bogotá Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos en la Universidad Distrital. Tengo dos hijos muy lindos, a los cuales me he dedicado desde su nacimiento.
Está casada con Carlos, un moreno de Curumaní, Cesar. Sus hijos, Joaquín y Julián, han acompañado al equipo en diversas ocasiones. Emilse llegó a Bogotá hace más de 15 años, con la convicción de estudiar ingeniería forestal. Fue criada por una saga, que defendía la reivindicación del pueblo Kankuamo y que por su fortaleza, liderazgo y conocimiento tradicional era fundamental en la lucha por el reconocimiento. La herencia que le dejó la Vieja Dolores es evidente en Emilse, cuando se le oye hablar con una voz tímida, pero concreta y limpia. Su padre, Víctor Arias, es un conocido sabio, así que la tradición familiar ha hecho que ella, como mujer nativa, esté en el camino de regreso a su cultura. A Emilse la conocimos por Sandra Montero, quien en su afán de trabajar por las mujeres, estaba ideando la posibilidad de formar un grupo con ella. Emilse, a raíz de la muerte de la Vieja Dolores, tuvo que limitarse a concluir el ciclo tecnológico en gestión ambiental en la Universidad Distrital y trabajó con el IDRD, en la administración de parques distritales, en el Parque Nacional de Bogotá. Gracias a Emilse se realizó el primer recorrido por el territorio Kankuamo en 2008, pues siempre su casa ha sido nuestra casa en la Sierra y los otros recorridos siempre está presente.
Víctor Segundo Arias Arias, Pueblo Kankuamo
Originario de la sierra Nevada de Santa Marta “Corazón del mundo”. Sembrado por dos kankuamo: Laura Rosa Arias y Víctor Marcelino Arias Talco a principios de diciembre del año 1970, en una de las madrugadas frías de este mes bullicioso y de estrellas muchas. Nueve meses en la barriga de mi madre que, caminando por senderos agrestes de Chemesquemena territorio kankuamo, cuenca media del río Guatapurí, vertiente suroriental de este macizo montañoso, la montaña más alta en el mundo a la orilla del mar. Un domingo 22 de agosto de 1971 fue el día de mi nacimiento, mi primer amanecer. Fui el último hijo de mi madre; ella me parió estando ya en la etapa de su menopausia. Dicen nací bien pequeñito. Crecí entre la finca y Chemesquemena una de las 12 comunidades kankuamas donde según la tradición, se bautiza la semilla. Allí en el patio de mi casa al pie de un árbol fue enterrada mi placenta, acto muy significativo para la permanencia en el territorio. Licenciado en Etnoeducación y proyectos sociales de la UNIGUAJIRA y Maestro en pedagogía en la UNIMARIANA.